Tecnología adaptada para gente discapacitada
Cuando pensamos en personas discapacitadas, se nos viene a la mente alguien que anda en silla de ruedas, que le falta algún miembro del cuerpo, que tiene algún límite en sus funciones mentales y por consiguiente, alguien que necesita frecuentemente de la presencia de otro para que lo ayude y le permita realizar actividades normales del día a día.
Contents
Descubre en que puede ayudar la tecnología a las personas discapacitadas
Sin embargo y a pesar de que la discapacidad puede limitar a quien la sufre en algunas cosas, no precisamente se refiera a ellos como personas que sean totalmente dependientes de otros, ya que al tener la falta de algún sentido o parte del cuerpo no pueden realizar una acción determinada pero con los instrumentos indicados, pueden llevar a cabo acciones sin depender de nadie más.
De acuerdo con la OMS, la discapacidad es una condición de la persona que, de manera general, engloba limitaciones de actividad, las cuales son las dificultades que presentan cuando deben realizar una actividad o tarea; las deficiencias, siendo estos problemas que perjudican las funciones corporales o la estructura del cuerpo.
También las restricciones a la hora de participar una persona, las cuales son las complicaciones que pueden tener la persona para intervenir y relacionarse en actividades vitales.
De esta forma, la discapacidad es una condición compleja que no ve al individuo de manera aislada, sino en cómo interactúa en la sociedad en la que se desarrolla, por medio de esta definición se toma por primera vez el entorno social como un factor importante en la discapacidad del individuo.
En los últimos años la discapacidad empezó a ser tomada desde un punto de vista de derechos humanos, por lo que el objetivo fue el de integrar a las personas discapacitadas a la sociedad, permitiendo así que se crearán nuevas ideas que promovieron la accesibilidad.
Mediante la accesibilidad se han logrado adaptar los entornos donde se desarrollan las personas con discapacidad, también se han creado dispositivos que contribuyen a una mejor interacción de las personas discapacitadas y así emplearlos de la misma forma que el resto.
Para lograr esto, es preciso tener en cuenta algunos aspectos técnicos que disminuyan los muros para quienes cuenten con alguna discapacidad, por ejemplo, la creación de rampas para descender o subir una calle para las personas en sillas de ruedas o semáforos que emitan sonidos para las personas que no pueden ver.
Partiendo de esto y con el imparable avance tecnológico del mundo, se han creado y desarrollado dispositivos que permiten a las personas con discapacidad interactuar con su entorno sin la ayuda de otras personas, facilitando así su movilización y la normalizando su condición.
A pesar de que aún pueden verse limitados en algunos aspectos, sin duda alguna la tecnología hace de esta barrera un obstáculo superable, permitiendo a las personas discapacitadas crecer a pesar de su condición. Un caso que me viene a la mente eran los cines de antes que no estaban adaptados, cualquier cine que haya ahora esta adaptado, al igual que cualquier estadio de fútbol moderno. Al final es importante que aparte de baños y centros públicos cada vez más sitios de ocio tengan accesos adaptados.
Avances tecnológicos para ayudar a las personas con discapacidad
Te dejaremos a continuación alguna de las tecnologías que se adaptaron para personas con discapacidad:
Sip/ Puff Switch
Por medio de este gadget, la persona que sufra de discapacidad motora podrá obtener el control de diversos dispositivos por medio de un tubo que está conectado a la boca, el cual reconoce los movimientos de la lengua y las respiraciones como señales para el encendido o el apagado de los dispositivos.
Dicha tecnología puede ser empleada con diversas finalidades, desde navegar en el ordenador o manejar una silla de ruedas.
También puede usarse en conjunto con otro software especial para ampliar la funcionalidad del gadget y permitirle más acceso a otros dispositivos sofisticados.
Maltron Head/ Mouth Stick Keyboard
Es un teclado adaptado para personas que no pueden escribir usando sus manos o los pies, sus teclas poseen un relieve más grande que el de los teclados tradiciones y a diferencia de estos que se usan de forma horizontal, este se coloca en forma vertical.
Puede manejarse con un Mouth Stick o bien sea con un Head Wand, de tal forma que el discapacitado solo deba mover la cabeza para escribir en el ordenador.
Automóvil para personas en sillas de ruedas
Este es un coche para solo una persona, mediante un control aparecerá una rampa para que la persona con discapacidad pueda ingresar al coche con la silla de ruedas.
Puede manejarse por medio de manivelas parecidas a las de una motocicleta lo cual le permitirá al conductor acelerar y girar.
Robotic Wheelchair
Esta silla de ruedas actúa como un robot permitiéndole hacer diferentes acciones.
Por lo general su desplazamiento es en cuatro ruedas, sin embargo y al percatarse la existencia de un obstáculo en su entorno, las ruedas pasan a transformarse en piernas, permitiéndole subir escaleras y atravesar terrenos irregulares.
Puede controlarse mediante un joystick, a lo cual el robot examinará el entorno y se adaptará a él.
Hand Talk
Es una aplicación diseñada para sistemas operativos Android y iOS, la cual se encarga de traducir el lenguaje de señas.
Sus desarrolladores son brasileños y primeramente se traduce el lenguaje Brasileño de Señas, tanto audios, textos e imágenes, aunque en la actualidad hay proyectos para añadir lenguajes de señas de otros países.
Por medio de estas aplicaciones, herramientas y dispositivos, la vida de las personas con discapacidad puede ser más integrada a la sociedad donde se desarrollan y así evitar la condición de dependientes.
Sin duda alguna la tecnología ha avanzado mucho para hacer del entorno más cómodo para estas personas, permitiéndoles desenvolverse mejor en la sociedad sin depender de otros.
Estoy buscando una computadora para mi niño…Tiene diagnóstico de TEA..Y no puede escribir ….Busco algún procesador adaptado para motivar el aprendizaje