Agility para perros

Posted by in Entretenimiento

En ocasiones cuando vemos la televisión, apreciamos muchas cosas de las cuales dudamos que existan en la realidad, debido a que en nuestro día a día no es algo con los que nos topemos, pero resulta que si llegan a ser realidad.

Contents

Razas que más practican agility

Un ejemplo del planteamiento anterior lo podemos ver con las competiciones caninas, aquellas que seguro en muchas ocasiones vimos en alguna película o serie, donde los perros participantes tienen que saltar distintos obstáculos o hacer algunas acrobacias de la mano de su entrenador, y con la intención de llevarse el primer premio.

Sin embargo, más que una competencia se trata de un deporte y este es conocido como Agility para perros un deporte canino donde los perros deben superar distintas pruebas en el menor tiempo posible, por lo que estos deben cumplir con un entrenamiento previo, que permita la superación de los obstáculos de acuerdo a ciertas normas.

Generalmente quienes colocan a sus perros a realizar este deporte es con la intención de participar en alguna competencia, pero a pesar de que es una actividad que lleva muchos años realizándose, muchas personas desconocen algunos aspectos importantes, por lo que en este artículo te vamos a dar todos los detalles de la disciplina.

Para quienes tienen un perro, lo primero que deben saber es que todos, sin importar su tamaño ni su raza, pueden practicarlo, donde estos se mantendrán en actividad, maximizando así su buena salud física.

Sin embargo, cuando ya se habla de participar en competiciones es algo distinto, teniendo en cuenta que no todas las razas son reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), quienes son los que establecen todas las normativas referentes al agility a nivel mundial, aunque también hay algunas competiciones que no son avaladas por la organización.

Dentro del agility como competencia existen 3 categorías establecidas por la FCI y esas son:

  • Razas pequeñas, donde se incluyen a los perros que tienen menos de 35 cm de tamaño a la cruz
  • Razas medianas, donde están incluidos aquellos perros que miden entre 35 y 42 cm a la cruz
  • Razas grandes, que incluye a los canes de 43 cm a la cruz o más

Además, es importante conocer que entre las razas reconocidas por las FCI y que son perfectas para las competiciones están:

  • Border Collie
  • Bóxer
  • Caniche
  • Collie
  • Golden Retriever
  • Labrador Retriever
  • Pastor Alemán
  • Pastor Australiano
  • Pastor belga

Si tienes un perro con alguna de las razas mencionadas, puede comenzar a practicar agility como hobby, pero además te puedes animar a llevarlo a alguna competición oficial, así que en el siguiente apartado te contaremos cómo puedes iniciar a tu can en esta actividad deportiva.

Iniciarse en agility

  • Para los interesados en que sus perros comiencen a practicar agility para ingresar en competiciones, deben saber que existen diversos clubes donde el propietario del perro puede inscribirlo, para que de esa manera reciba la asesoría de los distintos especialistas de este deporte, quienes poseen toda la experiencia necesaria para el entrenamiento de los canes.
  • Como parte del proceso el perro deberá recibir una evaluación médica, ya que se trata de un deporte exigente y si llegara a tener algún tipo de enfermedad, este podría resultar herido, así que será mejor descartar todo lo que esté relacionado con su cuerpo óseo o el corazón.
  • Es importante que cuando acudas al veterinario le expliques tu intención de que el perro comience en agility, para que este te diga si cuenta con las condiciones físicas que se requiere o no.
  • Ahora, si solo quieres que tu perro practique agility como deporte, la situación cambia, gracias a que es una actividad que puedes hacer tu mismo con solo comprar un kit de agility para perros y hacer un circuito de obstáculos que te sirvan para el entrenamiento.
  • Por lo general los kits de entrenamiento traen túneles, palos, podios y otros elementos, con la intención de que tu perro sea entrenado para saltarlos, pero todo varía según el kit que vayas a comprar.
  • Es importante que sepas que para entrenarlo deberás utilizar algunos comandos que al reconocerlos tu perro, este sabrá qué debe hacer ante cada obstáculo y así podrá superarlos, entre los cuales destacan “quieto”, “salta” y “rueda”, que son los más utilizados para un entrenamiento en casa.

Beneficios del agility para los perros

Al inicio del artículo mencionamos de forma general que esta actividad deportiva ayuda con la salud de los perros, pero ahora te detallaremos los beneficios que tu perro puede obtener al practicarla, sin importar que se trate de un hobby o de manera profesional.

Maximiza su inteligencia

  • El entrenamiento del perro para la superación de cada uno de los obstáculos del circuito, ayudará a que este pueda reforzar su capacidad de decisión, teniendo que analizar la situación y saber de qué manera afrontarla según las indicaciones que le estés dando en el momento, lo que poco a poco se convertirá en una rutina y cada vez será más fácil de hacer para él.

Socializarán de manera más fácil

  • Bien sea porque decidas practicar agility en casa o en algún club canino, servirá para que tu perro mejore sus habilidades de socialización, tanto con otros perros como con otras personas.

Tendrá mucha actividad física

  • Uno de los mayores beneficios que tienen los perros con este deporte, es que se mantendrán siempre en movimiento, corriendo, saltando, haciendo mucha actividad física, y eso los ayudará a estar en forma.

Pero sin duda alguna el mayor beneficio que obtendrá tu can, al igual que tú como su entrenador, son muchas horas de diversión, por lo que este deporte es una excelente manera para que compartas tiempo con él, así que anímate y conoce más de este deporte para que comience a ser parte de tu vida y de la de tu perro.