Cómo montar una cometa paso a paso

Posted by in Entretenimiento

Desde la antigüedad, volar se ha encontrado entre los principales deseos del ser humano. En este sentido y dentro de las primeras experiencias que el hombre alguna vez tuvo relativa a volar, ocurrió gracias a los chinos, quienes solían usar grandes cometas.

Es apropiado señalar que las cometas destacan por encontrarse entre los juguetes infantiles con mayor popularidad entre los niños, y aunque no se conoce mucho sobre su origen, son varias las leyendas que indican que China fue el primer país en el que se vio volar una cometa.

En cualquier caso, considerando que las cometas son capaces de ofrecer diversión y entretenimiento tanto a los más pequeños como a los adultos, en este artículo queremos hablar sobre cómo montar una cometa paso a paso, y es que esta manualidad podría ser una gran actividad para toda la familia.

Contents

Pasos para montar una cometa

Debido a que no existe algo más divertido para los niños que tener la posibilidad de jugar con sus padres, especialmente si se encargan de crear los juguetes juntos, a continuación queremos explicar cuáles son los pasos a seguir para montar una cometa.

Para comenzar con el montaje de una cometa, el primer paso es asegurarnos de tener los materiales necesarios, los cuales hemos señalado previamente, así que una vez que dispongamos de estos, será momento de empezar con el proceso de elaboración.

¿Cuáles son los materiales necesarios?

Para montar una cometa de forma apropiada, es necesario contar con ciertos materiales básicos, entre los que se incluyen:

  • Cartón con dimensiones de 73x73cm.
  • Tela de nailon para cometa, cuyas dimensiones deben ser 100x80cm.
  • Cinta de nailon de unos 3cm, con un largo aproximado de 5m.
  • Aguja e hilo de nailon.
  • Un par de varillas de 1m con un diámetro de 6mm.
  • Aro de goma y cuerda de nailon.
  • Rollo de cuerda.
  • Cinta adhesiva de nailon.
  • Goma para el pelo.
  • Gancho y anilla.

Diseñar la plantilla

Al momento de diseñar la plantilla de nuestra cometa, recurrimos a la forma más simple, es decir, al tradicional romboide, el cual deberá tener una larga cola para lograr la estabilización.

plantilla cometa

Para esto, cortaremos directamente del folio de cartón la forma de la cometa, y luego trasladamos esa silueta hacia la tela.

Pegar la cinta

A fin de reforzar y también decorar los bordes de nuestra cometa, tendremos que pegar la cinta de nailon, montada a medidas entre la cara de la cometa y el reverso. Después debemos cortar las cintas a ras, asegurándonos de pegar bien los remates a fin de evitar que puedan desprenderse.

Coser otras fundas de nailon

Luego, en cada punta, tendremos que coser varias fundas de nailon en lugar de encolarlas, debido a que será necesario que mantengamos tanto un costado (el del interior de la cometa) como lados interiores abiertos, con el propósito de pasar la varilla del armazón debajo del petacho.

Colocar las aspas

Después, tendremos que colocar las aspas que se encargan de conformar el armazón de la cometa; para esto, debemos unir las varillas a través de una goma elástica para el pelo, la cual será importante no apretar mucho. De este modo, en caso de chocar, su elasticidad ayudará a impedir que la madera se rompa.

Aunque esta estructura podría ser fácilmente madera, cabe mencionar que las cometas más elaboradas suelen contar con varillas elaboradas con fibras especiales que destacan por tener una gran resistencia y ser muy ligeras.

Perforar 2 agujeros sobre la tela

Debido a que las aspas suelen volar alrededor de la parte superior de la cometa, será necesario que perforemos un par de agujeros sobre la tela.

En este punto, comprobaremos, de igual manera, que la cuerda de sujeción soporta tensiones bastante fuertes, por lo que será necesario reforzar los puntos más forzados de la tela agregando 2 tiras pequeñas de tejido adhesivo alrededor de ambas caras, reforzando así el agujero a través del que pasará la cuerda de sujeción.

ovillo de la cuerda cometa

Será preciso usar un clavo candente para perforar las 3 capas de nailon, previniendo así que la tela pueda deshilacharse.

Después tendremos que introducir un trozo de cuerda por los agujeros. Los extremos de la cuerda, la cual debe ser holgada para poder repartir correctamente la fuerza de tensión en ambos puntos del aspa, tendrán que ir atados en la varilla vertical.

El ovillo de la cuerda

Entre los elementos más esenciales de una cometa, destaca el ovillo de cuerda, el cual debemos sujetar en el suelo; lo usual es apostar por el modelo más simple, es decir, cortado a medida con un par de hendiduras en sus extremos.

A través de esas ranuras será posible aprisionar la cuerda para impedir que termine enmarañándose por accidente, y para que la cuerda se sujete a la cometa, nos aseguraremos de atar en la cuerda una anilla y también un cierre de gancho.

Unir 2-3 cintas de nailon

Para terminar, debemos unir 2-3 cintas de nailon con un largo de aproximadamente 3mt en uno de los extremos.

Después debemos plegar las cintas, alrededor de 1-2cm, para perforar las telas supuestas con la técnica del clavo candente y finalmente, colocaremos goma de pelo para fijar la unión.

Las 3 cintas penderán de la goma la cual, al mismo tiempo, debemos introducir en la parte inferior de la cometa al deslizarla a través de la varilla central. ¡Listo! Así, gracias a esa cola y algo de buen viento, será posible volar la cometa.