Cosas a tener en cuenta al escoger un ordenador

Posted by in Tecnología y juegos

No es preciso ser todo un experto para poder asegurarnos de escoger y adquirir el ordenador más apropiado según nuestras preferencias y necesidades; sin embargo, es importante no solo que prestemos atención a las principales especificaciones técnicas de cada equipo, sino también que consideremos para qué vamos a utilizarlo.

Por lo que al momento de elegir un ordenador, debemos considerar su procesador, tarjeta gráfica, disco duro y memoria RAM, al igual que el tamaño de la pantalla y la duración de la batería en caso de optar por un portátil.

En cualquier caso, para facilitar la decisión, aquí hablaremos sobre las cosas que se deben tener en cuenta al escoger un ordenador.

Contents

¿Qué aspectos considerar al momento de elegir un ordenador?

Comprar un ordenador nuevo es una inversión que implica cierto análisis, y es que consiste en una compra de gran importancia debido no solo al gasto de dinero, sino también por las prestaciones que proporciona cada ejemplar que podemos encontrar en el mercado.

En este sentido, lo primero que debemos considerar, después de determinar un presupuesto de lo que podemos invertir en este equipo nuevo, consiste en establecer para qué deseamos ese nuevo ordenador, si es para trabajar, para jugar o para realizar distintas actividades cotidianas, como por ejemplo, guardar fotos, navegar, ver vídeos, etc. una vez que decidamos para qué queremos usarlo, antes de escoger un ordenador tendremos que tener en cuenta las siguientes cosas:

El procesador

Se trata de una pieza esencial, debido a que a través de ella es posible ejecutar las diversas tareas que permiten llevar a cabo estos equipos.

Así, para tareas simples, por ejemplo, navegar en la web o usar aplicaciones de oficina, basta con un ordenador que tenga un procesador modesto; sin embargo, para tareas más complejas, por ejemplo, edición multimedia, realizar juegos o cualquier otro propósito más profesional, es necesario un procesador más robusto, el cual también ofrezca más seguridad.

Ahora bien la conjunción de indicadores, incluyendo su número de núcleos y potencia, determinan tanto la capacidad de ejecutar tareas como la velocidad para hacerlo; de modo que mientras mayores sean las cifras, mejor será el rendimiento.

El disco duro

El disco duro es el que se encarga de marcar la capacidad de almacenamiento que posee cada ordenador.

Un disco duro de 500GB bastará si lo que deseamos en un equipo de uso casero. Existen ordenadores de 1TB (terabyte), aunque no necesitamos tanto almacenamiento a menos que deseemos guardar, por ejemplo, todas las temporadas de nuestras series preferidas en nuestro nuevo ordenador.

La memoria RAM

Mientras mayor sea la memoria RAM de un ordenador, mayor será su velocidad para ejecutar las diversas tareas que se encuentren en curso.

Cabe señalar que dicha memoria se trata de un elemento de carácter temporal, y tiene como finalidad la gestión de las operaciones llevadas a cabo por aquellas aplicaciones que se encuentren siendo ejecutadas en el ordenador.

Hoy en día es bastante habitual conseguir ordenadores dentro del mercado que cuentan con una memoria RAM de aproximadamente unos 4-16GB.

En este caso, al igual que en los anteriores, la mejor alternativa a elegir varía de acuerdo al uso que deseemos darle al ordenador.

En cualquier caso, las tarjetas de RAM se caracterizan, además, por ser bastante sencillas de reemplazar siempre que sea necesario, razón por la cual luego de la compra del ordenador podremos aumentar su memoria RAM con facilidad si así lo deseamos.

La tarjeta gráfica (GPU)

Comenzando con la ejecución de los efectos gráficos y detalles del sistema operativo, al igual que el procesamiento de los videos que se reproducen en el ordenador, hasta llegar al renderizado de los gráficos de algún videojuego, lo cierto es que las capacidades gráficas de cualquier equipo radican directamente en su GPU o tarjeta gráfica, y las tareas de mayor complejidad exigen una mayor potencia en dicho aspecto.

En este caso, para las necesidades que suelen tener los usuarios en la actualidad, lo más aconsejable es disponer de una memoria gráfica que tenga entre 1-2GB.

La caja

La caja del ordenador se trata de un elemento que cuenta con una mayor importancia de lo que muchos usuarios suelen pensar, debido a que si no cuenta con suficiente ventilación, lo más probable es que los diversos componentes del equipo tengan un mal rendimiento, y que su tiempo de vida útil se reduzca considerablemente.

Por eso, es importante que nos cercioremos de escoger un equipo que  cuente con una fuente de alimentación capaz de ofrecer no solo la suficiente potencia, sino también la refrigeración requerida.

Los puertos

Al escoger un nuevo ordenador, es apropiado que nos aseguremos que el mismo cuente, por lo menos, con un conector USB 3.0 (o de preferencia uno 3.1), los cuales destacan por ofrecer hasta 10 veces mayor rapidez en comparación con los conectores USB 2.0.

De igual manera, debemos asegurarnos que incluya un puerto USB-C; dado que es posible que, dentro de poco tiempo, se trate del conector universal, y además permite que la transferencia de archivos sea más rápida.

Los periféricos y el sistema operativo

Finalmente, también debemos prestar atención al teclado del ordenador (considerando que al usarlo de noche será conveniente que incluya teclas retroiluminadas), al monitor (si deseamos un ordenador para jugar debemos optar por uno con una elevada tasa de refresco, de unos 144MhZ) y también al ratón, al igual que a su sistema operativo.