Cosas curiosas del cine que desconocíamos por completo

Posted by in Entretenimiento

La maravillosa magia del cine, cuantas veces hemos visto a alguno de nuestros actores favoritos interpretar la trágica muerte del personaje que personifica en una y otra película, esa es una de las bondades que la industria cinematográfica pone al alcance del espectador.

Contents

Curiosidades del cine

Por alguna razón lógica o no, hay actores que acumulan en su haber artístico muchas escenas de este tipo, tanto que a veces de antemano ya intuimos que su personaje será seguramente más breve que el resto.

Mediante este artículo, descubriremos quienes son esos actores que más muertes han interpretado en películas de cine, así que ponte cómodo y disfruta del artículo de hoy.

Actores que más muertes han interpretado en el cine

John Hurt, actor de origen inglés en cuyos trabajos actorales se encuentra “Alíen el 8vo pasajero”, Yo Claudio, Midnight Express, El hombre elefante, The wild and the willing, Hellboy y otras tantas, donde interpreto escenas de muerte de sus personajes nada más y nada menos que 40 veces.

Bela Lugosi, interpreto una serie de muertes en el papel de Shakespeare y Drácula, un total de 36 veces para ser exactos.

Vincent Price, acumula en su haber un total de 33 escenas de muerte de su personaje; actuó en películas de cine como “Matar o no matar ese es el problema”, “El retorno del Dr. Phibes”, “El abominable Dr. Phibes”, “El grito de la Muerte”, “El club de los monstruos” y “Jornada de miedo” entre otros muchos de corte terrorífico.

Sean Bean, mejor reconocido por sus destacadas actuaciones en la saga del Señor de los anillos y en su papel de Eddard Stark en la serie Game of Thrones, sus actuaciones se extienden a otras películas como “lunes tormentoso”, “Juego de patriotas”, “National treasure” y “Guerras napoleónicas” entre otras.

Ha fallecido en interpretación de sus personajes en un total de 25 ocasiones.

Gary Busey, acumula 19 interpretaciones donde su personaje fallece. Participó en filmes como “Buddy holly story”, “El gran miércoles”, “Silver Bullet”, “Lethal weapon”, “Barbarosa”, “Insignificance” y “Depredador 2” entre otras.

Otros datos curiosos, ¿sabéis que es Stop Motion?

Pues con toda certeza habrán visto más de una vez en el cine o en casa, una película que otra que se ha hecho bajo esta tecnología y es que esta tecnología es bastante antigua, por cierto, pero ha sido retomada y reivindicada un montón de veces.

El Stop Motion consiste en proporcionar movimiento a figuras estáticas mediante una secuencia de imágenes, esto supone una ardua tarea dado que hay que disponer, una tras otra, de imágenes o figuras según sea el caso, con pequeñas y casi imperceptibles modificaciones y hacer organizadamente una foto de cada una para luego desarrollar la escena.

Esta técnica se utilizó en películas como La casa encantada, El hotel eléctrico, King Kong, Pesadilla antes de navidad, La novia cadáver y Frankenweenie y La oveja Shaun.

El Stop Motion dio lugar a la técnica llamada Go Motion, la cual consiste en tomar las fotografías a los objetos en movimiento para después formar la secuencia. Esta se utilizó como elemento novedoso y con mucho éxito en la película, El imperio contraataca.