Fundamentos para una buena estrategia de marketing
Una de las primeras cuestiones que se enfrenta una empresa cuando se trata de estrategias de marketing es la elección del destino o la elección de ese nicho de personas que sea de interés para la empresa. E
s importante establecer el objetivo, ya que cada segmento tiene sus propio “gusto”, por lo que tendrás que realizar diferentes estrategias de comunicación, posicionamiento, precio y así sucesivamente.
Tienes que definir objetivo de tu segmentación que te permitirá elegir entre las diferentes estrategias para tu mercado objetivo:
Enfoque de masa: el mercado se considera homogéneo y se cree que la oferta es igual para todos, es decir, se refiere a un mercado indiferenciado.
- Grandes segmentos de elección: no tiene la intención de servir a todo el mercado, sino a un segmento grande especializado.
- Segmentos adyacentes: se cubren suficientes segmentos similares, con necesidades adyacentes.
- Multi-segmentado: todo el mercado está cubierto hipotéticamente. Es el más difícil de realizar, y el más utilizado por las grandes empresas.
- Pequeños segmentos: Cuando una pequeña empresa decide aplicar su objetivo a un pequeño segmento.
- Segmentos de nicho: todos los nichos abarcan aproximadamente el 5,10% del mercado. Es utilizado por las pequeñas empresas que no tienen suficientes recursos para cubrir un mercado más amplio, empresas que ofrecen productos específicos y tienen la posibilidad de explotar un segmento no tomado en cuenta por las grandes empresas.
- La personalización masiva: se toman en consideración, un gran número de segmentos y en cada uno de ellos se activa una estrategia de marketing adecuada.
- Marketing 1 a 1: este es el sueño de todas las compañías. Si la compañía puede rastrear los gustos y comportamientos de cada individuo, entonces podrán crear ofertas personalizadas para cada usuario. Esta práctica se está convirtiendo cada vez más popular en la web, en donde puedes rastrear a los usuarios, uno de los ejemplos es el remarketing.
Concepto de posicionamiento y postulados
El posicionamiento estratégico del producto es el proceso de colocar dicho producto en la mente del consumidor.
Constituye la base del marketing operativo, y debe ser coherente con el posicionamiento de la marca.
Es necesario identificar las características distintivas (como los beneficios) del producto que puede diferenciarse de la competencia, llamado ventajas competitivas. En este paso es necesario analizar las fortalezas y debilidades, el entorno competitivo y los beneficios distintivos y únicos de la marca.
Hay varios modos de posicionamiento frente a los competidores:
- A través de la diferenciación de producto (rendimiento, longevidad, fiabilidad, diseño, noticias, etc.)
- Por medio de la diferenciación de precios (piensa en Ikea)
- Por diferencias de imágenes (especialmente donde las marcas no son distinguibles por sus características tangibles, tales como Marlboro o vodka Absolut)
- Una vez implementada tu estrategia, debes analizar el comportamiento de respuesta de tus clientes para poder diseñar el posicionamiento de tu empresa. Para ello puedes basarte en las jerarquías de aprendizaje:
- Respuesta cognitiva: propiedad de la información y el conocimiento.
- Respuesta afectiva: Evaluación.
- Respuesta de comportamiento: Ley de Compra.