¿Cuál es el mejor afinador de guitarra?
A la hora de comprar una guitarra, existen dispositivos que son fundamentales y que es muy importante que los tengas desde el primer momento, y entre ellos, el más útil es el afinador, para poder lograr la afinación perfecta de cada una de las cuerdas de tu guitarra.
Se trata de un objeto muy importante tanto para aquellos que recién comienzan a practicar música con este instrumento de cuerdas, como para los más avezados músicos profesionales, y hoy en día existen distintos tipos de afinadores, entre los cuales poder elegir, para saber cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Contents
¿Qué es un afinador de guitarra y cuál es el mejor?
Un afinador de guitarra es un dispositivo mediante el cual se puede lograr una afinación perfecta de una guitarra.
Se trata de un objeto que capta las vibraciones de cada una de las cuerdas, e indica la diferencia entre la afinación que esta debe tener y donde se encuentra en ese momento, pudiendo de esta forma tensar o destensar la cuerda para llegar a la afinación justa.
Los afinadores son muy importantes para los guitarristas y para quienes utilizan cualquier otro instrumento de cuerda. Existen algunos universales, con los cuales se pueden afinar guitarras, bajos, banjos y otros instrumentos de cuerdas, y otros que son específicos para determinado instrumento.
Tipos de afinadores de guitarra
No existe un solo tipo de dispositivo para afinar guitarras de todo tipo, pero existen algunos que son los más típicos y populares por su eficiencia. Algunos de estos vienen con diferentes prestaciones, y otros son manuales y muy simples de utilizar.
1. Afinadores electrónicos
Desde la década de los 70s hasta la actualidad, se han desarrollado distintos tipos de afinadores electrónicos que han servido como una gran solución al inconveniente de no poder afinar con exactitud estos instrumentos de cuerdas.
Existen distintos tipos y modelos, algunos de los cuales captan la vibración de las cuerdas mediante un pequeño micrófono y otros que poseen una entrada plug, para enchufar el cable de la guitarra, y esta forma lograr la afinación.
Los afinadores electrónicos generalmente son capaces de captar cuál es la cuerda que está sonando, y en la mayoría de los casos también sirven para afinar bajos y otros instrumentos de cuerdas.
También suelen tener distintas capacidades y funcionalidades, pudiendo encontrar en algunos casos, afinadores que también cuentan con metrónomo.
2. Afinador de mano
Uno de los más utilizados a lo largo de los años, ya que desde la década del 70 que la firma Korg desarrolló el primer modelo compacto y de bajo coste, para todos los guitarristas.
Ese modelo se ha normalizado, y a lo largo de los años todas las marcas han sacado a la venta sus propios afinadores de mano, con conexión de Jack para guitarras eléctricas, y con la opción de poder afinar otros instrumentos eléctricos o acústicos, gracias a su micrófono incorporado.
En la actualidad puedes encontrar en el mercado afinadores bastante económicos, con distintas prestaciones como afinación templada, afinación cromática, etc.
3. Afinador de clip
Desde que salió el primer afinador de este tipo en el año 1995, los afinadores de clip han ganado terreno, sobre todo entre aquellos que utilizan guitarras españolas o acústicas, aunque también la utilizan muchos guitarristas eléctricos.
Se trata de una suerte de pinza que se coloca en el cabezal del diapasón, y captando las vibraciones de la madera, muestra en un display la cuerda y la afinación de la misma.
Todos los que utilizan guitarra clásica lo utilizan por su comodidad, ya que el dispositivo puede estar ubicado en el cabezal durante todo el tiempo, y accionarlo en cualquier momento en el que se necesite afinar, por eso son ideales para músicos que realizan performances en escenarios.
4. Afinador de pedal
Es muy común en el ambiente musical profesional y en aquellos guitarristas que utilizan guitarras eléctricas con otros tipos de pedales de efectos, utilizar afinadores de pedal, que son muy cómodos para personas que realizan muchos shows en escenarios.
La comodidad que ofrece un afinador de pedal es el hecho de poder afinar en el escenario de forma instantánea, y sin la necesidad de tener que conectar la guitarra a un canal separado, y es que solamente se debe accionar el pedal, para que la señal se desvíe al afinador, y después tocar cada cuerda para lograr la afinación necesaria.
Están pensados únicamente para afinar la guitarra, sin contar con tantas prestaciones como los de mano, pero su gran beneficio es la comodidad, pudiendo formar parte del set de pedales del guitarrista, y pudiendo utilizarlo fácilmente.
Aplicaciones de afinador
De la misma forma que cualquier otro dispositivo electrónico, los afinadores también llegaron al mundo de los móviles, pudiendo obtener distintas aplicaciones que simulan afinadores, y con grandes resultados.
En este caso, es el micrófono de nuestro teléfono el que logra captar los tonos de cada una de las cuerdas, y en la pantalla se puede ver una gráfica similar a la de un afinador eléctrico, para lograr la afinación justa.
Existen algunas reseñas que hablan de un mal funcionamiento de este tipo de afinadores, debido a que los micrófonos de los móviles están pensados más para voz que para música, pero otros afirman que la mayoría de estos son bastante efectivos, y que existen versiones de pago con grandes prestaciones.