Monetización de videojuegos y las «ballenas»

Posted by in Tecnología y juegos

El mundo de los videojuegos está repleto de jugadores de todo tipo. Cada uno de ellos con características, habilidades y estrategias diferentes que se podrían clasificar en diferentes tipos de jugadores.

Contents

¿Sabes en qué consiste la monetización de los juegos?

Por ejemplo, están aquellos que comienzan en un juego y no duran ni un mes cuando ya lo descartan. Están otros que se enfocan en obtener el máximo nivel posible y participar en torneos a nivel mundial.

De igual forma, hay jugadores que pagan por mejores a fin de potenciar su avatar y junto con ello, mejorar su habilidad en el juego

A estos particularmente se les conoce como Whale o por su traducción ballena, que no son más que jugadores los cuales pagan por mejoras, objetos, potenciadores y demás en un juego en específico.

Y para finalizar con los tipos de jugadores, están los que llegan al punto máximo, pero por cuenta propia y sin tener que pagar absolutamente nada. Es decir, que se ganan su posición, poder y habilidades con su esfuerzo y dedicación.

Pero sea cual sea la clase de jugador que se esté tratando, hay que sacarle provecho a esa gran cantidad de personas que están dentro de un juego dedicándole horas y horas al día. ¿Pero cómo lo pueden hacer? Con la monetización de los videojuegos.

Y te sorprendería la cantidad de juegos que son monetizados. Pero más sorprendente aún es ver cómo muchos de estos suelen ser gratis, pero igual generar ganancias para aquellos desarrolladores y empresas que te han proporcionado un juego para descargar y jugar.

La monetización es un mercado altamente rentable

  • Este es un tema y punto que no muchos que se dedican a esta industria consideran seriamente. Es común descargarse un juego para IOs o Android que mientras estás jugando,  te meten una publicidad que tienes que ver obligatoriamente si es que descargaste la versión gratuita.
  • Son muy pocos los desarrolladores y juegos que tienen muy bien pensado esto de la publicidad para generar ingresos
  • No hay que negarle el derecho a nadie para optar por este tipo de monetización, pero claramente muchísimas de las apps y juegos no lo piensan y terminan poniendo la publicidad a la mitad de un juego cortando en seco la partida que se está teniendo.
  • Anteriormente, los anuncios de este estilo tenían y tienen una amplia cobertura. Claro está que esto ha ido disminuyendo poco a poco, al punto de pasar de los molestos anuncios de televisión que tienes que ver obligatoriamente para poder continuar con el juego.
  • Actualmente se están haciendo campañas e implementando una nueva forma de monetización de juegos basados en los mismos anuncios, pero de manera selectiva y menos intrusiva.
  • Es decir, ahora ya no tienes que ver de principio a fin un anuncio para seguir jugando. En lugar de eso, puedes elegir si quieres o no verlo y si tu respuesta ante ello es sí, entonces serás recompensado.
  • Lo bueno es que esta no es una forma de generar ingresos mediante un juego, el cual solo se limita a los móviles inteligentes, sino que también en Steam es de esta manera. 
  • Lo cual mejora muchísimo la relación que tiene el jugador con el juego en sí y no tenderá a rechazarlo por la enorme cantidad de anuncios que aparecen justo en el momento menos adecuado.

¿Es una buena noticia este cambio de la monetización de los juegos?

  • Por una parte si, ya tu jugabilidad y la partida no se van a ver interrumpidos por los anuncios que aparecen justo en el momento cuando estás enfrentando un boss. En lugar de ello, sale antes de comenzar la partida y después de haberla finalizado.
  • Pareciera que los problemas están solucionados ¿No? Pero es aquí donde viene la otra cara de la moneda. Sucede que en los juegos de multijugador, la estabilidad se ve seriamente afectada por esta estrategia.
  • Al introducir al juego una nueva fuente de ingreso o también conocida como source para el beneficio de los jugadores, automáticamente la economía del juego se ve afectada. 
  • Aunque este desequilibrio se ve principalmente cuando no se incluye una técnica de gastos extras. Cuando se hace, no importa mucho el tema de obtener ganancias por ver anuncios.
  • Cuando el primer caso ocurre, los jugadores tenderá a abandonar el juego, no porque los anuncios han cambiado, sino más bien por el desequilibrio que se ha provocado en el juego en cuanto a su economía.
  • Resulta algo contradictorio pero es así. En lugar de ofrecer un beneficio y comodidad al jugador, termina afectando su desempeño y economía sin siquiera quererlo. Claro que esta no es la única manera de generar dinero al monetizar un juego.
  • Se podría decir que la reproducción de anuncios es una de las más utilizadas a nivel de juegos para móviles y Steam, pero no es la única forma. Por ejemplo,  están los juegos de pago que son vendidos dependiendo de la plataforma o sistema operativo al que se venda y desarrolle.
  • En el caso de los juegos de arcade desarrollados para IOS, estos pueden venderse hasta por 1$ mientras que un juego RPG con una historia completa y demás elementos puede venderse fácilmente por 20$.

Y si te pones analizar la situación un poco, ambos precios están bastante bien, solo que son estilos diferentes y jugabilidad distinta. De igual forma se puede monetizar un juego con la compra de aplicaciones por adelantado, pagar una suscripción, mensualidad, vender objetos épicos para el juego y demás.