Cómo hacer el cambio de armario para el invierno

Posted by in Entretenimiento

Cuando llega la época de invierno, toca hacer lo que se denomina un «cambio de armario», lo que significa que sacarás todas las prendas de la época de verano y la cambiarás por la de invierno. Comúnmente esto se lleva a cabo por la comodidad y algunas veces, por ocupar mejor el espacio y no tener en el armario ropa que no se usará por el momento.

Contents

Prepárate para hacer un cambio de armario

Para que puedas hacer esto de manera efectiva, es de suma importancia que tengas en cuenta algunos consejos para que la ropa no se dañe durante el cambio.

Lo primero que debes tener en cuenta es que para este cambio de armario necesitarás de mucho tiempo, por lo tanto, tienes que apartar un día a la semana para realizarlo.

De esta manera, te dedicarás de lleno a esta actividad, la cual puede durar más o durar menos de acuerdo a la cantidad de ropa que tengas en el armario.

También, es importante tener un orden al momento de organizarlo. Hacerlo te ayudará a ahorrarte mucho tiempo.

Dos factores de suma importancia son la limpieza y el orden

La manera más organizada de hacer el cambio es ir retirando las vestimentas de verano del armario, luego doblarlas y después separarla de acuerdo con la prenda, es decir, las camisetas con las camisetas y así.

Una vez que el armario ya no tenga nada en su interior, empezará a meter las prendas para el invierno. La ropa de verano que sacaste la guardarás en cajas, de forma organizada y doblada.

Antes de meter la ropa de invierno en el armario, debes limpiarlo completamente, asegurándote de quitar cualquier rastro de polvo del interior del armario. De esta forma evitarás que tus prendas se puedan manchar una vez hayan sido lavadas.

Al ingresar la ropa, también debes ser ordenador. Esto se ajustará de acuerdo con el espacio que tengas, aunque usualmente lo más recomendable es colocar la ropa más pesada y voluminosa en la parte baja, dado que son prendas que no se dañan fácilmente, mientras que las ropas más susceptibles la colocas en la parte alta.

También es conveniente que el cambio no sea completo. Dado que hay algunos días en las épocas de otoño e invierno en que las temperaturas no se sienten tanto.

Por lo tanto, es recomendable que dejes a la mano alguna ropa de entretiempo, como una sudadera de algodón, un jersey fino, entre otros, dado el caso las temperaturas no sean tan bajas.

¿Qué hacer con las prendas de verano?

Otro aspecto importante es aprovechar correctamente el espacio por medio de la organización. Es conveniente que las perchas tengan las mismas dimensiones.

De esta forma ocupan el mismo espacio y te permitirá organizar mejor la ropa. Si una percha es más grande que otra, la ropa estará en niveles diferentes y no aprovecharás al máximo el espacio.

Por otra parte, para incrementar la capacidad y lograr organizar las prendas en distintas áreas, puedes hacer uso de baldas o estantes donde creas que sea necesario.

Al momento en que debas guardar las prendas en el armario, ten en cuenta que puedes organizar el armario como tú lo prefieras, pero siempre que se mantenga ordenador. Ya sea que quieras clasificar las prendas por las que más uses, por tus favoritas, de acuerdo con la actividad, como ir a estudiar, hacer ejercicio y así.

¿Qué hacer con las prendas de verano?

Lo recomendable es que tomes las prendas y las laves antes de guardarlas. Sin embargo, el lavado no tiene que contener productos como suavizantes o lejía, además de que deberás hacerlo con poco detergente.

De esta manera, tu ropa no quedará con olores molestos cuando se guarde por un tiempo largo. También, puedes meter bolsas de telas que tengan como relleno plantas aromáticas entre las prendas, de esta manera conservarán un buen aroma a pesar de estar guardadas.

Hay varios sitios donde puedes guardar la ropa que no usarás en la época de invierno, estos son los siguientes:

Bolsas de tela

Son las más aconsejables dado que en ellas las ropas podrán respirar. Si las bolsas son opacas, es recomendable que las órdenes por ropa, además de colocar una etiqueta para identificarla y así saber dónde están por si llegas a necesitarla.

Bolsas o cajas transparentes

Aquí no tendrás que identificar las bolsas con etiquetas. Son recomendables para guardar las prendas de verano en sitios húmedos, dado que no se estropearán.

No obstante, la desventaja de este guardado es que las ropas no traspirarán correctamente.

Cajas de cartón

Te ayudarán a proteger las prendas de las polillas. No obstante, el cartón es un material que no tiene la capacidad de resistir la humedad.

Cajas de cartón

Embalajes al vacío

A pesar de ser más caros, ofrecen la ventaja de que, las prendas dobladas correctamente en estas bolsas, te permitirán ahorrar espacio en tu hogar. Si las prendas que guardarás deben ir colgadas, como el caso de los trajes, debes escoger una funda de tela y utilizar una percha con formas.

Para los zapatos, es recomendable limpiarlos y colocarles crema si estos son de piel.

Después los rellanarás con papel o plástico y después los meterás en cajas, si es de madera mucho mejor, así no se deformarán. También puedes añadir bolsas anti-humedad para que se conserven mucho mejor.

Siguiendo estos pasos, ya tendrás, de manera organizada, limpia y efectiva, tu cambio de armario para el invierno.