Leyes mercantiles que debo conocer para abrir una empresa
Existen numerosas personas que desean abrir una empresa, sin embargo, no muchas conocen cuáles son realmente los pasos que deben dar para lograrlo. Y es que para comenzar un negocio se requiere más que solo una buena idea y disponer del financiamiento necesario para ponerlo en marcha, también es importante conocer, entender y aplicar aquellas leyes que permiten darle formalidad y estructura a la empresa.
Así, aunque no es trabajo de los gerentes de empresa saber cuáles son las leyes que les afectan sobre todo considerando que las mismas suelen cambiar frecuentemente, lo cierto es que no se puede negar que todos los gerentes de empresa tienen la posibilidad de beneficiarse al conocer cuál es la legislación a la cual su compañía se encuentra sujeta.
Contents
Leyes que debes conocer al iniciar una empresa
Conocer cuáles leyes tienen que cumplir las empresas resulta esencial para que puedas prevenir posibles inconvenientes y situaciones inesperadas, que podrían llegar a comprometer su desarrollo. Para poder facilitar esta gestión o en caso de conflicto, es fundamental rodearse de los mejores profesionales a nivel jurídico. En este caso, Bagb con su abogado mercantil barcelona ofrece un servicio personalizado de cara a la gestión de leyes y trámites jurídicos para empresas.
Por eso, independientemente de tu situación, es importante que sepas que al abrir una empresa, la misma tiene que cumplir principalmente las siguientes leyes:
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Consisten en las principales leyes encargadas de velar por la privacidad de los datos personales, de modo que cualquier empresa tiene que conocerlas y cumplirlas de forma estricta.
Ley de Propiedad Intelectual (LPI)
Se encarga de proteger las creaciones originales, realizadas en todo tipo de formatos y/o medios, incluyendo emisiones de radio, grabaciones, entre otros, y aunque no abarca procesos, ideas o conceptos de matemáticas, es preciso conocerla.
Leyes de Propiedad Industrial
Parecidas a la LPI, se distinguen por encargarse de proteger las marcas, diseños industriales, patentes, nombres comerciales, entre otras cosas.
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE)
Se encarga de regular cada uno de los intercambios comerciales llevados a cabo en Internet; siendo esencial conocerla para los negocios online.
Reglamento Europeo de Identificación Electrónica y Servicios de Confianza en el Mercado Interior (eIDAS)
Se encarga de reforzar tanto la confianza como la seguridad de las transacciones electrónicas llevadas a cabo en el marco del Mercado Único Digital Europeo.
La decisión que debe tomar un emprendedor
Dentro de la práctica, todo emprendedor tiene que tomar una gran decisión al momento de plantearse abrir una empresa, y escoger entre trabajar como autónomo, o apostar por constituir una Sociedad Limitada.
Ser autónomo
El autónomo no cuenta con una regulación mercantil determinada, razón por la cual su actividad se encuentra supeditada a las disposiciones generales no solo del Código de Comercio, sino también del Código Civil en lo relativo tanto a sus derechos como a sus obligaciones.
Trabajar como autónomo supone una decisión que exige llevar a cabo menos trámites administrativos y en consecuencia consiste no solo en la forma más rápida, sino también en la más económica de comenzar una actividad comercial.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
Desde que la 14/2013 del 27 de septiembre entró en vigencia, surgió la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada.
Dentro de las ventajas que puede percibir, se incluye la “moderada” limitación de responsabilidad que ha introducido, por lo que el inmueble familiar del emprendedor queda exceptuado de la responsabilidad por deudas desarrolladas dentro del tráfico mercantil, siempre y cuando no tenga un valor superior a los 300.000 euros.
Al contrario, dicha limitación no alcanza a las deudas personales separadas de la actividad mercantil.
Crear una Sociedad Limitada
El régimen legal de una Sociedad Limitada (SL) se establece dentro del TRLSC (Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital), además se podría decir que dentro de sus características básicas se encuentran las señaladas a continuación:
- En caso de cumplir con todas sus obligaciones societarias, los administradores no tendrán que responder personalmente por las deudas de la sociedad.
- Al haber un capital social mínimo, el mismo tendrá que ser de exactamente 3.005,06 euros.
- Las sociedades limitadas tienen la posibilidad de ser unipersonales.
- La constitución de una Sociedad Limitada exige algunas formalidades específicas que suelen aumentar su precio, por lo general, sobre los 500 euros; incluyendo escritura de constitución, certificado, autoliquidación de impuesto, estatutos sociales, inscripción en el Registro Mercantil, entre otras cosas.
- Existe la obligación de presentar ante el Registro Mercantil las cuentas de la sociedad cada año.
- Existe la obligación de liquidar la sociedad, de forma ordenada de acuerdo a lo establecido en la Ley.
Pasar de autónomo a Sociedad Limitada
Una duda bastante común que suelen tener los nuevos emprendedores guarda relación con escoger entre una de las dos formas jurídicas señaladas previamente, preguntándose si en caso de escoger ser autónomo, después tendrán la posibilidad de constituir una Sociedad Limitada.
Y contrario a lo que muchos suelen pensar, la respuesta suele ser afirmativa, e incluso lo más común suele ser comenzar la actividad siendo autónomo con el fin de ahorrar trámites y costes, y luego constituir una SL cuando la economía de la empresa lo permita, a fin de limitar la responsabilidad que tienen los administradores.
Dicho esto, se puede señalar que lo anterior son las formas legales básicas, a nivel mercantil (sin entrar en el ámbito fiscal y/o laboral) que tienes que conocer al abrir una empresa, para lo cual no resulta preciso que seas un experto legal.