¿Qué es el transporte a temperatura controlada?

Posted by in Empresas y negocios

Algunas empresas necesitan contar con un transporte especializado para el envío de sus mercancías, ya que estas tienen mayores atenciones, cuidados, que cualquier otra empresa de logística no podría garantizar, comprometiendo así su calidad e integridad.

Contents

¿En qué consiste la temperatura controlada?

Las empresas que se dedican a enviar mercancías que necesitan mantenerse a una temperatura adecuada, no pueden ser enviadas en cualquier tipo de transporte, estas necesitan de unidades que puedan mantener controlada su temperatura o de lo contrario sus propiedades se alterarán. 

Dichos transportes son conocidos como transporte a temperatura controlada.

El transporte a temperatura controlada, tiene como objetivo preservar las condiciones de la mercancía a una temperatura determinada, desde que esta es recogida por el personal de logística de la empresa, hasta que es entregada en su destino final. 

Gracias a que cumplen con todos los procesos y normativas que se aplican a cada producto, se estará evitando que se puedan multiplicar microorganismos en la mercancía, que afecten la calidad y seguridad que deben tener los productos que están siendo transportados.

Condiciones a cumplir en los transporte a temperatura controlada

  • Durante la retirada y entrega de la mercancía, se debe contar con un vehículo donde se pueda ajustar la temperatura de este, a fin de que la mercancía no esté por debajo, ni por encima de la temperatura que necesita.
  • Generalmente, los transportes a temperatura controlada cuentan con la ATP (Acuerdo Internacional de Transporte de Mercancías Perecederas), por lo que estos pueden ajustarse a las necesidades de refrigeración de los productos transportados, pero además cuentan con equipos de refrigeración acordes al lugar de la caja del mismo.
  • El tiempo de transporte de una carga que necesita estar a temperatura regulada debe hacerse lo más rápido posible, evitando que la mercancía sufra cambio de temperatura en el trayecto o podría verse comprometida.
  • Antes de comenzar la carga de la mercancía, se tiene que regular la temperatura del transporte donde esta será llevada, hasta que se consiga igualar o tener un poco por encima de la temperatura que hay en la zona de carga, para que no se puedan generar condensaciones y que se pueda generar en el interior del vehículo, la temperatura necesaria para la mercancía en cuestión.
  • La verificación de la temperatura en el transporte, se debe hacer con un dispositivo o registrador de temperatura, localizando el lugar que posea una mayor temperatura dentro del cubículo.
  • Que la zona de carga se encuentre en la temperatura requerida para colocar la mercancía en el transporte, es responsabilidad de la compañía transportista, así como también lo será de que dichos productos lleguen a su destino sin haber sufrido alteraciones en la temperatura especificada por la empresa contratista del servicio. 
  • Durante el trayecto de la mercancía, las puertas del transporte no pueden abrirse por ningún motivo, para que así se garantice su entrega y se conserven sus propiedades.

Tipos de transporte a temperatura controlada

No todas las empresas de transporte poseen vehículos acondicionados para realizar envíos de productos a temperatura controlada, algo que motiva a que existan distintos tipos de estos transportes, con el objetivo de cumplir con las leyes vigentes que regulan la conservación de estas mercancías.

remolque frigorifico en carretera

Entre los tipos de transporte a temperatura controlada podemos identificar los siguientes:

Transporte isotérmico

  • Este tipo de vehículo debe contar con un espacio donde sus paredes tengan aislantes, incluyendo las puertas, suelo y techo, ya que de esa forma se estará reduciendo en gran medida que se intercambie al calor entre el interior y el exterior.

Transporte refrigerado

  • Se trata de un transporte isotérmico que puede disminuir la temperatura en su interior y conservarla en una temperatura entre los 30 y -20 ºC, dependiendo del tipo de vehículo del que se trate.

Transporte frigorífico

  • Otro transporte isotérmico que puede producir frío y reducir la temperatura interior de este, manteniéndola entre 12 y -20 ºC, según el tipo de vehículo que se utilice.
  • Este tipo de transporte isotérmico puede generar calor en su habitáculo, aumentando la temperatura del interior y manteniéndola durante al menos 12 horas de forma constante, siempre por encima de los 12 ºC.

Ventajas del transporte a temperatura controlada

Pese a que las empresas en general le dan un grado de importancia inferior al transporte de mercancía en la cadena de suministros de logística, es de suma importancia que se consideren las operaciones relacionadas con esta sector, ya que es la que permite que se mantenga el flujo continuo de los alimentos y productos.

La sociedad en general, los clientes y el mercado empresarial en sí, exigen que se les preste un excelente servicio que permita garantizar el abastecimiento continuo, algo que solo es posible con un mejoramiento en la cadena de suministro, la cual debe funcionar como un reloj suizo y que beneficiará el sistema logística de la siguiente manera:

  • Se minimizan las pérdidas de mercancías dañadas y vencidas
  • Permitirá la protección de las inversiones hechas a los distintos proyectos de la empresa y que estén relacionadas con la mercancía que debe estar a temperatura controlada
  • La empresa podrá mejorar el potencial de recuperación de costes

Todo lo mencionado evidencia la clara importancia del transporte a temperatura controlada, para que la mercancía este disponible cuando se requiera y en las condiciones adecuadas, por lo que no deben descuidarse los detalles logísticos como este, si de verdad se quiere que todo el sistema funcione perfectamente.