¿De dónde proviene la palabra emprendimiento?

Posted by in Empresas y negocios

La palabra más popular en los últimos años es emprendimiento. Se utiliza con frecuencia en el mundo laboral y empresarial, siendo una de las preferidas para quienes inician un negocio.

Conocer un poco más la procedencia de la palabra y sus características, permite a las personas aprovecharla al máximo en su vida.

Contents

La procedencia de la palabra emprendimiento

Cuando se habla de emprendimiento, se hace referencia a la actitud y aptitud de las personas que comienzan un nuevo proyecto, por medio de ideas y oportunidades. Por tal motivo, se usa con frecuencia en el ámbito empresarial, donde se crean con frecuencia negocios, empresas o productos.

La palabra procede del latín “in prendere”, lo cual significa coger y tomar, se usó con frecuencia para denominar a los aventureros y militares.

La primera definición formal llegó en el Diccionario de las Autoridades en 1732, donde se definió como “persona que determina hacer y ejecutar, con empeño en su resolución, cualquier operación que sea exigente y ardua.

La variación de la palabra llegó en el siglo XVII, por parte de Richard Cantillon, un economista anglo-francés, quien dio la connotación comercial a la palabra. Señalando al emprendedor como el individuo que paga un precio por un artículo, para después revenderlo a otro precio, admitiendo los riesgos.

Para el siglo XXI, el término emprendimiento se extendió, incluyendo el emprendimiento social, donde se persiguen otros objetivos aparte del negocio, como los sociales, los humanitarios y los ambientales.

El emprendimiento se convirtió en una palabra esencial con el paso de los años entre las sociedades, dado que ayuda a definir a quienes buscan innovar y transformar el conocimiento en nuevos productos y soluciones.

Al día de hoy, la palabra tiene un gran significado para los individuos que buscan mucho más para sus vidas y que desean aportar a la sociedad, ya sea con la creación de soluciones o por la invención de productos.

¿Qué tipos de emprendimientos hay?

panadera emprendedora

La popularidad de la palabra hizo que se usará en diferentes ocasiones y ámbitos, dada su capacidad para representar los objetivos que se crean y persiguen en determinados fines.

Emprendimiento empresarial

El emprendimiento empresarial es el más común, donde el individuo inicia un proyecto de negocio para generar los suficientes ingresos para cubrir sus necesidades económicas.

Es un tipo de emprendimiento caracterizado por surgir de las crisis económicas de los países, con el fin de desarrollar ideas que beneficien al mercado y permitan encontrar soluciones en situaciones complicadas.

Por lo general, los individuos se convierten en sus propios jefes, manejando su tiempo, y tomando sus propias decisiones.

Emprendimiento cultural

La finalidad principal del emprendimiento cultural es evitar que se pierda el valor, el simbolismo y el significado de diferentes culturas o productos, relacionados con la historia de un país.

Las empresas y organizaciones culturales son comunes en la actualidad, capaces de favorecer la preservación de las antiguas costumbres de distintas culturas de un país.

Emprendimiento social

Este emprendimiento se enfoca en la satisfacción de las necesidades de la sociedad, puede ser una persona o una organización que busca solucionar los problemas de la comunidad, tanto en lo cultural, lo social, y lo económico.

El emprendimiento social busca soluciones sin ningún beneficio económico, es decir, sin esperar ningún tipo de ganancia monetaria.

Emprendimiento en la escuela

De igual manera, el concepto se puede aplicar a nivel educativo. El emprendimiento escolar busca promover la formación profesional, con contenidos organizaciones, científicos y tecnológicos, con el fin de proporcionar un aprendizaje autónomo y competencial.

El Gobierno y las instituciones públicas emplean diferentes emprendimientos, como las reformas educativas para la primaria y secundaria, por ejemplo.

¿Cómo son los emprendedores?

No puede existir el emprendimiento sin los emprendedores, estos individuos que encuentran soluciones y las utilizan para alcanzar un fin determinado. El comportamiento del emprendedor se caracteriza por varios aspectos esenciales, además de ser innovador y creativo.

El principal es la capacidad de tomar riesgos, esto permite que su tiempo, dinero y esfuerzo sea aplicado totalmente en el proyecto que desea sacar adelante. La incertidumbre y los riesgos no lo detienen, sino que lo incentivan a seguir hacia adelante.

El emprendedor usa diferentes estrategias, como innovar en productos o servicios, emplear procesos de mejora continua, usar la tecnología de forma eficiente y tener una alta capacidad para gestionar equipos de trabajo.

En este último punto, es donde un emprendedor destaca su habilidad de liderazgo, permitiendo sacar adelante un proyecto al ser capaz de tratar con diferentes personas, solucionar problemas, y motivarlos a alcanzar los objetivos deseados.

También es capaz de desarrollar una habilidad que le permite percibir las oportunidades del mercado, identificando las necesidades para cubrirlas con productos, servicios, o procesos optimizados y de la mayor calidad.

Su capacidad para identificar estas necesidades lo convierte en un individuo de alto valor, dado que ve las oportunidades para generar ganancias, y resolver al mismo tiempo una necesidad en las personas.

El emprendedor es una persona con un alto control interno, independencia, optimista y autónomo, cualidades esenciales para iniciar y mantener un proyecto de negocio, sin dejarse tumbar por los fallos y fracasos del camino.