Impermeabilizar terraza sin levantar el suelo

Posted by in Empresas y negocios

La impermeabilización de la terraza permite proteger no solo su superficie, sino también los suelos inferiores, ya que evita la formación de humedades y goteras que dañen la estructura y el bienestar de las personas.

A la hora de impermeabilizar la terraza es posible hacerlo sin tener que levantar el suelo, logrando que el proceso sea más sencillo, rápido y económico.

Contents

¿Qué métodos de impermeabilización usar?

Antes de elegir alguno de los métodos de impermeabilización, es necesario evaluar diferentes puntos importantes, esto permite elegir con más acierta la mejor solución para la terraza.

Hay ocasiones donde la única solución es levantar toda la terraza para impermeabilizar de forma efectiva. Sin embargo, en las otras es posible dejar el suelo, consiguiendo que el proceso sea más asequible para el bolsillo sin dejar de ser seguro.

Para impermeabilizar la terraza sin obras, se cuenta con dos sistemas, el sistema peculiar y el no peculiar.

1.      Sistema transparente peculiar

Este sistema de impermeabilización transparente peculiar no requiere de trabajos de obra para su aplicación, es decir, no es necesario levantar el suelo. Su aplicación crea una membrana elástica superficie sobre el pavimento de la terraza, cubriendo las fisuras, las juntas y las baldosas.

El sistema cuenta con varios tipos de acabados, como tonos brillantes y mates, o acabado normal y antideslizante.

La película creada sobre la baldosa es capaz de cubrir las fisuras de la superficie, evitando las posibles filtraciones. También tiene una alta elasticidad, por lo que puede absorber las dilataciones y pequeños movimientos de soporte.

Se utiliza con mucha frecuencia para sellar bloques de vidrio, o paneles de policarbonato figurados. La aplicación de esta solución se recomienda en verano, ya que el clima es cálido y las altas temperaturas permiten ejecutar los trabajos en mejores condiciones.

El inconveniente del sistema transparente peculiar es que no se recomienda para zonas muy transitadas, dado que se daña con el paso del tiempo, afectando la superficie y la estética de la terraza.

2.      Sistema transparente no peculiar

La solución puede impermeabilizar la superficie de la terraza sin crear una capa, penetrando en los poros para sellarlos de forma óptima, de esta manera se evita la absorción de líquidos.

Entre sus ventajas se encuentra el mantener la estética de la terraza, y es que al no crear una película, queda exactamente igual, pero con los beneficios de la impermeabilización. La resistencia de esta impermeabilización es muy alta, gracias a que se integra totalmente a los poros de la baldosa o mortero de la terraza.

Antes de aplicar esta solución, se deben reparar las fisuras y grietas de la superficie, dado que no las cubre con su colocación. Tampoco es un material elástico, si existen muchas dilataciones en los soportes, aparecerán micro-fisuras que afectarán la impermeabilización.

¿Qué otros métodos se pueden utilizar?

Además de los anteriores mencionados, existen otros dos sistemas de impermeabilización que se pueden aplicar sobre la baldosa de la terraza, como la tela asfáltica y el poliuretano líquido.

Tela asfáltica

Se trata del método tradicional que se emplea para la impermeabilización de terrazas, tejados y techos.

Es una lámina bituminosa, conformada por fibra de vidrio y oxiasfalto. Se compra en el mercado en un rollo negro, el cual se funde con el soporte a medida que se aplica y calienta con un soplete.

tela asfática

Antes de colocar la tela asfáltica, es necesario limpiar la terraza para eliminar la suciedad o piedrecillas que pueden agujerear la lámina. El soplete debe colocarse en la cara inferior de la lámina, desenrollando a medida que se va aplicando contra el suelo.

Hay que evitar la formación de bolsas de aire debajo para que el resultado final de la impermeabilización sea óptimo.

En el mercado es posible comprar telas asfálticas auto-protegidas con materiales bituminosos, y con un revestimiento de aluminio o pizarra en la cara superior, esto permite dejarlas en el exterior para proteger la terraza de la lluvia, el sol, la nieve o el granizo.

Poliuretano líquido

Es un revestimiento líquido que se coloca en toda la cubierta de la terraza. La membrana impermeabilizante se convierte en una sólida después de secarse, similar a una pintura. También tiene una alta resistencia a los rayos del sol.

Entre sus cualidades a destacar, es su fácil aplicación. Al tratarse de un líquido, se puede extender de forma rápida y sencilla usando una pistola o un rodillo, lo cual reduce el tiempo y el esfuerzo en la impermeabilización de la superficie de la terraza.

El poliuretano líquido funciona como un reparador de filtraciones efectivo, y como un sellador de pequeñas fisuras en la superficie de la terraza. Gracias a esto, evita que el agua se filtre por las juntas de cemento.

Sin embargo, la reparación de la cubierta no es económica, su precio aumenta más si existe un tipo de filtración de agua. Por lo tanto, las actividades de mantenimiento son importantes para prevenir daños que resulten costosos a los usuarios.

Lo más recomendado es contratar a una empresa especializada en su aplicación, incluso se puede encargar del mantenimiento regular de la superficie para garantizar su óptimo estado de conservación.

Gracias a estas soluciones, impermeabilizar la terraza sin levantar el suelo es posible, permitiendo aprovechar los beneficios de estos trabajos, reduciendo la obra, economizando, y obteniendo excelentes resultados.

Esto permite proteger la terraza con más facilidad y rapidez, ante las posibles filtraciones y los daños causados por el paso del tiempo.