Peligros durante el trabajo de carpintero

Posted by in Empresas y negocios

Al momento de llevar a cabo trabajos de carpintería suele ser común realizar diversas tareas y utilizar diferentes herramientas, por lo que resulta esencial tomar las precauciones necesarias, y usar los elementos apropiados para garantizar la seguridad y prevenir posibles accidentes.

Es justamente por eso que a continuación queremos hablarte un poco sobre los peligros que existen durante el trabajo de carpintero, de manera que si trabajas de esto puedas conocer los riesgos y también como evitarlos.

Contents

Principales riesgos dentro de la carpintería

carpintero tallando

Al considerar los diversos procesos que tienen lugar desde el momento en que la madera ingresa al aserradero hasta que se fabrican los muebles, pasando tanto por su tratamiento de preservación como por la creación de paneles artificiales, existen múltiples riesgos a los que se exponen los trabajadores que deben manipularla.

Y es que se encuentran expuestos a choques con materiales, equipos o herramientas mal colocados, cortes por el uso inadecuado de las herramientas, golpes, proyección de virutas o partículas.

Pero eso no es todo, ya que también se exponen al ruido y las vibraciones, al igual que a la monotonía y las alteraciones músculo-esqueléticas, e incluso a la inhalación de vapores disolventes.

En cualquier caso, los peligros que existen durante el trabajo de carpintero se pueden dividir en tres principales grupos, los cuales son:

Esfuerzo físico y postural

Suponen un tipo de riesgos que se producen como consecuencia del esfuerzo físico que deben realizar los trabajadores y que además de causar cansancio, podrían provocar lesiones osteo musculares, las cuales producen tensión, molestias, dolor e incluso incapacidad.

Riesgos químicos

Consisten en una clase de riesgos que abarcan la peligrosidad que caracteriza a esas sustancias químicas usadas en las carpinterías, y que podrían afectar la salud de los trabajadores, por ejemplo, la laca, barniz o tiner, entre otros.

Riesgos psicosociales

Se trata de riesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores al producir estrés y también enfermedades gastrointestinales, respiratorias, dermatológicas, cardiovasculares, inmunitarias, músculo-esqueléticas, endocrinológicas, e incluso mentales a largo plazo.

Los mismos se producen como resultado de malas condiciones laborales, específicamente debido a una deficiente organización del trabajo.

Elementos de protección personal necesarios en la carpintería

Ahora bien, todos esos riesgos hacen que sea preciso utilizar ciertos elementos de protección personal para poder garantizar el bienestar al trabajar de carpintero, como por ejemplo, los siguientes:

Cascos

Permiten prevenir golpes y/o lesiones en la cabeza a causa de la posible caída de objetos. También ofrecen protección frente a la acción del fuego y los solventes; además tienen una baja conductividad.

Normalmente, se fabrican con plásticos laminados con un alto nivel de resistencia.

Gafas de seguridad

Ayudan a prevenir el daño a los ojos. En el caso de trabajar en interiores, lo ideal es apostar por gafas de seguridad transparente, mientras que para exteriores se aconsejan los oscuros.

Asimismo, son indispensables al utilizar cualquier herramienta eléctrica.

Ropa de seguridad

Los carpinteros deben utilizar overol para poder protegerse tanto de las pinturas como de los solventes, al igual que para prevenir cortes y también la abrasión.

Botas de seguridad

El calzado dentro del mundo de la carpintería tiene una gran importancia, por lo que el mismo debe incluir puntera de seguridad, de manera que pueda ofrecer protección frente a posibles cortes, sustancias corrosivas, y aplastamientos.

Protectores auditivos

Los tapones auditivos para la carpintería suelen estar fabricados en diversos materiales, como espuma, silicona o hule, pero en cualquier caso están destinados a disminuir alrededor de 15 decibeles.

Sin embargo, al momento de usar herramientas eléctricas lo más apropiado es el uso de orejeras.

Guantes

Por lo general están fabricados con cuero grueso y suelen utilizarse para realizar tareas pesadas, pero son igualmente apropiados a la hora de manejar tanto herramientas manuales como piezas mecánicas, ya que ofrecen protección frente a posibles cortes, raspaduras, fricciones, y abrasión.

Protección facial

Los carpinteros también deben disponer de mascarillas, las cuales puedan proporcionarles la protección que necesitan frente al polvo, y/o los compuestos químicos a los que se exponen a la hora de pintar usando el sistema de lacado.

Consejos para evitar accidentes en la carpintería

Para terminar, es apropiado que tengas en cuenta algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir los posibles accidentes a los que se exponen los carpinteros, y entre ellos se encuentran los que te indicamos a continuación:

  • La atención de los trabajadores tiene que encontrarse completamente enfocada en las máquinas que están usando, y al momento de reemplazar cualquiera de sus piezas deben asegurarse de que las mismas estén en reposo y desconectadas.
  • A la hora de manipular herramientas que sean giratorias, los trabajadores deben cerciorarse de no llevar pulseras, collares, anillos, o ropa que sea muy suelta.
  • Se debe evitar retirar el aserrín y/o los recortes de madera cuando las máquinas se encuentren funcionando, de modo que cualquier manipulación de esta clase debe llevarse a cabo mientras las máquinas están en reposo.
  • Al utilizar máquinas de corte (sierras radiales o circulares) o aire comprimido con el fin de eliminar aserrín o virutas, el uso de las gafas de seguridad podría ayudar a proteger los ojos, pero no todo el rostro, por lo que resulta más apropiado apostar por un protector facial completo.
  • Antes de eliminar el polvillo generado por la madera, hay que asegurarse de que existe una ventilación apropiada, o usando campanas de aspiración.
  • Siempre hay que utilizar equipo de protección personal tanto respiratorio como de oxígeno y protección frente al ruido.
  • Evitar consumir alimentos o bebidas en aquellas áreas en las que existan contaminantes químicos; tampoco se debe fumar.